LA CÉLULA La célula es el elemento básico de nuestro cuerpo, el cual está integrado por alrededor de 60 mil millones de célul...
LA CÉLULA
La
célula es el elemento básico de nuestro cuerpo, el cual está integrado por
alrededor de 60 mil millones de células que son invisibles a simple vista, ya
que su diámetro no supera más que
algunas centésimas de milímetro. De acuerdo con su función y su localización,
las células pueden tener diversas formas. Su estructura eta bien definida: una
membrana exterior, un núcleo central y un cierto número de elementos internos
dentro de un ambiente gelatinoso: El citoplasma.
célula es el elemento básico de nuestro cuerpo, el cual está integrado por
alrededor de 60 mil millones de células que son invisibles a simple vista, ya
que su diámetro no supera más que
algunas centésimas de milímetro. De acuerdo con su función y su localización,
las células pueden tener diversas formas. Su estructura eta bien definida: una
membrana exterior, un núcleo central y un cierto número de elementos internos
dentro de un ambiente gelatinoso: El citoplasma.
1.-
ESTRUCTURA Y PARTES DE LA CÉLULA
ESTRUCTURA Y PARTES DE LA CÉLULA
Todos
los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que
ningún organismo es un ser vivo si no consta de al menos de una célula.
los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que
ningún organismo es un ser vivo si no consta de al menos de una célula.
PARTES
DE LA CÉLULA.
DE LA CÉLULA.
El
núcleo
núcleo
Es
el órgano más conspicuo en casi todas las células animal y vegetal, está
rodeada de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 um
de diámetro. Dentro del núcleo, de moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. El
ADN del interior de cada cromosoma es una molécula la única muy larga y
arrollada que contiene secuencias lineales de genes, esto encierra a su vez
instrucciones codificadas para la construcción de las moléculas de proteínas y
ARN necesarias para producir una copia funcional de la célula.
el órgano más conspicuo en casi todas las células animal y vegetal, está
rodeada de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 um
de diámetro. Dentro del núcleo, de moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. El
ADN del interior de cada cromosoma es una molécula la única muy larga y
arrollada que contiene secuencias lineales de genes, esto encierra a su vez
instrucciones codificadas para la construcción de las moléculas de proteínas y
ARN necesarias para producir una copia funcional de la célula.
El
núcleo está rodeada por una membrana doble, y las interacciones con el resto de
la célula o citoplasma, tiene lugar a travez de unos orificios llamados
orificios llamados poros nucleares.
núcleo está rodeada por una membrana doble, y las interacciones con el resto de
la célula o citoplasma, tiene lugar a travez de unos orificios llamados
orificios llamados poros nucleares.
Membrana
plasmática
plasmática
Es
una cubierta que posee la célula, se caracteriza por ser delicada y elástica
siendo parte integral y funcional de la célula.
una cubierta que posee la célula, se caracteriza por ser delicada y elástica
siendo parte integral y funcional de la célula.
Su
principal función consiste en regular el contenido la célula, puede hacer esto porque tanto los nutrientes que
debe consumir la célula como los desechos de la misma deben atravesar esta
membrana, es este sentido permite el paso de ciertas sustancias pero impide de
otras.
principal función consiste en regular el contenido la célula, puede hacer esto porque tanto los nutrientes que
debe consumir la célula como los desechos de la misma deben atravesar esta
membrana, es este sentido permite el paso de ciertas sustancias pero impide de
otras.
Mitocondrias
y Cloroplastos
y Cloroplastos
Las
Mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran
en casi todas las células eucarioticas.
Mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran
en casi todas las células eucarioticas.
La
mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y esta
envuelta por dos membranas distintas una externa y una interna, muy replegada.
mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y esta
envuelta por dos membranas distintas una externa y una interna, muy replegada.
Los
Cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en la célula de plantas
y algas, pero no en los de los animales y hongos. Su estructura es aún más
compleja que la mitocondrial: además de las membranas de la envoltura, tienen
numerosos sacos internos formados una membrana que encierra el pigmento verde
llamada clorofila.
Cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en la célula de plantas
y algas, pero no en los de los animales y hongos. Su estructura es aún más
compleja que la mitocondrial: además de las membranas de la envoltura, tienen
numerosos sacos internos formados una membrana que encierra el pigmento verde
llamada clorofila.
Retículo
Endoplasmático
Endoplasmático
Es como una red complicada de tubos vesículas
aplanadas y redondeadas, comunicadas entre sí y con la carioteca. Su función
general es la de compartir y almacenar las sustancias dentro de la célula,
sirve como soporte mecánico del citoplasma y intervalo en la reconstrucción de
la membrana nuclear. Comprende dos ´partes diferenciadas por la presencia o
ausencia de los ribosomas.
aplanadas y redondeadas, comunicadas entre sí y con la carioteca. Su función
general es la de compartir y almacenar las sustancias dentro de la célula,
sirve como soporte mecánico del citoplasma y intervalo en la reconstrucción de
la membrana nuclear. Comprende dos ´partes diferenciadas por la presencia o
ausencia de los ribosomas.
Aparato
de De Golgi
de De Golgi
Está
formado por un conjunto de 5 a 8 sacos, aunque algunos pueden presentar más de
30 sacos en un organismo. Los sacos aplanados pueden presentar retículos
endoplasmáticos en una parte interna o muy cerca al aparato de Golgi que tiene
las funciones de secreción y gluscosilacion.
formado por un conjunto de 5 a 8 sacos, aunque algunos pueden presentar más de
30 sacos en un organismo. Los sacos aplanados pueden presentar retículos
endoplasmáticos en una parte interna o muy cerca al aparato de Golgi que tiene
las funciones de secreción y gluscosilacion.
Lisosomas
Son
vesículas de membrana simple, con un tamaño de aproximadamente 50 um de diámetro,
que contiene enzimas hidroliticas, llamadas hidrolasas de gran potencia que han
sido ensambladas en el aparato de Golgi. Estas enzimas intervienen en la
degradación de las partículas alimenticias tomadas por la célula, los organelos
y estructuras celulares, y en la degradación de la célula cuando esta muere.
vesículas de membrana simple, con un tamaño de aproximadamente 50 um de diámetro,
que contiene enzimas hidroliticas, llamadas hidrolasas de gran potencia que han
sido ensambladas en el aparato de Golgi. Estas enzimas intervienen en la
degradación de las partículas alimenticias tomadas por la célula, los organelos
y estructuras celulares, y en la degradación de la célula cuando esta muere.
Ribosomas
Todas
las células de los organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas
estructuras distribuidas por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos
lugares en particular como en el retículo endoplasmático rugoso y dentro de los
cloroplastos y las mitocondrias. En los ribosomas ocurre uno de los pasos más
importantes de la fabricación de proteínas al interior de la célula.
las células de los organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas
estructuras distribuidas por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos
lugares en particular como en el retículo endoplasmático rugoso y dentro de los
cloroplastos y las mitocondrias. En los ribosomas ocurre uno de los pasos más
importantes de la fabricación de proteínas al interior de la célula.
Vacuola
Es
un saco membranoso que juega un importante rol en la digestión intracelular y
en la eliminación de los residuos producidos por la célula.
un saco membranoso que juega un importante rol en la digestión intracelular y
en la eliminación de los residuos producidos por la célula.
Centriolo
Es
el área donde se producen los microtubulos de la célula. En la célula animal está
constituido por un par de pequeños organelos, llamados centriolos cada uno
constituido por un anillo de nueve grupos de microtubulos. Durante la división
celular animal el centrosoma se divide y replica los centriolos, resultando dos
centrosomas cada uno con su par de centriolos.
el área donde se producen los microtubulos de la célula. En la célula animal está
constituido por un par de pequeños organelos, llamados centriolos cada uno
constituido por un anillo de nueve grupos de microtubulos. Durante la división
celular animal el centrosoma se divide y replica los centriolos, resultando dos
centrosomas cada uno con su par de centriolos.
2.-
FORMAS DE REPRODUCCION DE LA CÉLULA.
FORMAS DE REPRODUCCION DE LA CÉLULA.
La
reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o
célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas. Durante este
proceso las moléculas de ADN se condensan y se forman los cromosomas.
reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o
célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas. Durante este
proceso las moléculas de ADN se condensan y se forman los cromosomas.
Los
cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una
estrangulación que los divide en dos sectores o brazos. Hay tres tipos de
cromosomas:
cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una
estrangulación que los divide en dos sectores o brazos. Hay tres tipos de
cromosomas:
Acrocentricos,
submetacéntrico y metacéntrico.
submetacéntrico y metacéntrico.
·
Reproducción directa o amitosis
Reproducción directa o amitosis
Esta
reproducción es la menos frecuente, teniendo una importancia secundaria la cual
que reducida a células especializadas. El núcleo se alarga, se estrecha en el
centro y se parte en dos, en algunos casos hasta el citoplasma también sigue el
mismo proceso, formando dos células hijaso también no se segmenta quedando
constituida una célula con dos o más núcleos formando un plasmoide.
reproducción es la menos frecuente, teniendo una importancia secundaria la cual
que reducida a células especializadas. El núcleo se alarga, se estrecha en el
centro y se parte en dos, en algunos casos hasta el citoplasma también sigue el
mismo proceso, formando dos células hijaso también no se segmenta quedando
constituida una célula con dos o más núcleos formando un plasmoide.
·
Reproducción reduccional o meiosis
Reproducción reduccional o meiosis
Atravez
de este proceso se obtienen células hijas con la mitad de los juegos
cromosomaticos que tenía la célula madre pero cuentan con información completa para
todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.
de este proceso se obtienen células hijas con la mitad de los juegos
cromosomaticos que tenía la célula madre pero cuentan con información completa para
todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.
La
meiosis consta de dos divisiones sucesivas:
meiosis consta de dos divisiones sucesivas:
La
primera (profase), se aparean los cromosomas homólogos y se separan durante la
anafase. Los cromosomas homólogos son los miembros de cada par de cromosomas en
los que uno de ellos proviene del padre y lleva su versión de los genes y el
otro miembro del par proviene y es portador de los genes materno.
primera (profase), se aparean los cromosomas homólogos y se separan durante la
anafase. Los cromosomas homólogos son los miembros de cada par de cromosomas en
los que uno de ellos proviene del padre y lleva su versión de los genes y el
otro miembro del par proviene y es portador de los genes materno.
·
Reproducción indirecta o mitosis
Reproducción indirecta o mitosis
En
este proceso a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el
mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula
inicial.
este proceso a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el
mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula
inicial.
La
mitosis se divide en cinco fases:
mitosis se divide en cinco fases:
Interfase
El
ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas
filamentosas de ADN. Al final de la interfase el ADN se duplica obteniendo dos moléculas iguales,
el centrosoma también se duplica.
ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas
filamentosas de ADN. Al final de la interfase el ADN se duplica obteniendo dos moléculas iguales,
el centrosoma también se duplica.
Profase
In4arts


COMMENTS